Entrevista a Aitor Azkarete
“Nuestro modelo va más allá de la producción ecológica: es un modelo que protege a las productoras pequeñas y de cercanía.”
Se trata de una herramienta para identificar los caseríos y productos que se adhieren al sistema de producción agroecológica.
Es un sistema participativo e inclusivo. Se basa en valores concretos:
ecológico, de cercanía, caseríos adaptados a las personas y economía social transformadora.
Con estos valores, las integrantes de EHKOlektibo definimos los criterios y, a partir de ahí, se crea el cuestionario. Este se utiliza para visitar los caseríos y/o pequeñas productoras y analizar si se encuentran efectivamente en la senda de la agroecología.

El 19 de junio, en Usurbil, profundizasteis junto con la Universidad Vasca de Verano en este tema. ¿Qué resaltarías?
Conocimos diferentes modos de certificación de alimentos y caseríos o centros de producción.Tuvimos la oportunidad de disfrutar, a lo largo de toda la jornada, de la sabiduría y las experiencias compartidas por mujeres provenientes de siete pueblos de Euskal Herria. Uno de los momentos más enriquecedores fue la mesa redonda, dinamizada por Giouri Alberdi, del Observatorio ASUNEK (Observatorio para la Transición Ecosocial del Territorio y la Alimentación), en la que participaron:
- Prisca, de Nature & Progrès. Utilizan la herramienta SGP y esta asociación es un referente a nivel mundial, una de las pioneras. La certificación y el control los realizan ellas mismas, con compromisos y normas internas propias.
- Judit García, presidenta de ENEE. Una de las bases de EHKOlektibo es que sea ecológico, y para asegurar que ese requisito se cumpla, nos basamos en certificaciones oficiales como las de ENEE.
- «En Iparralde, la Asociación de Productoras de Casas de Euskal Herria creó hace tres décadas la marca Idoki. Garantiza la calidad de los productos elaborados en casa. En esta jornada nos acompañó la pastora Elorri Aizager, miembro de dicha asociación.»
- Mirene Begiristain, investigadora y profesora de la UPV, compartió con nosotras sus estudios sobre distintas formas de participación.
- Y por mi parte participé en calidad de productor-ganadero y como integrante de la Junta de EHKOlektibo.
¿Qué ventajas ofrece el modelo de producción agroecológico?
Este modelo presenta múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades rurales y las consumidoras.
Hoy en día existen numerosos productos bioindustriales, pero muchos se limitan a cumplir con los estándares ecológicos. Nuestro modelo va más allá: protege a las pequeñas productoras y promueve relaciones de cercanía.
¿Cuáles son los mayores retos de EHKOlektibo?
El mayor reto es sensibilizar a las consumidoras sobre la agroecología. Queremos que la sociedad conozca los efectos positivos que este modelo de vida, trabajo y producción tiene sobre los ecosistemas, los alimentos y nuestra salud.
¿Algo que quieras destacar?
En octubre se pondrá en marcha la campaña de visitas a caseríos. Como es una campaña participativa, todas tendréis la oportunidad de visitar y conocer los caseríos de las integrantes del colectivo.