Mugarik Gabe Nafarroa: Os invitamos el martes 11 de noviembre a las 18:00 en la Biblioteca de Navarra, a conocer estas experiencias de resistencia y recuperación de semillas tradicionales en Navarra y Colombia:
Tendremos con nosotras a Iosune Ojer Torres, de la Red de Bibliotecas de Semillas de Navarra. Una iniciativa que nació en 2022 de la mano del Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra, y hoy aglutina hasta 25 bibliotecas de semillas por todo el territorio. Esta iniciativa busca mezclar y enriquecer la cultura asociada a lo urbano, lo intelectual y lo inanimado con la tierra, lo rural y los saberes ancestrales, conservando y compartiendo semillas autóctonas. También ofrecen materiales bibliográficos y actividades relacionadas con la horticultura, la soberanía alimentaria, la ecología…
Además, nos acompañará Abel Del Rey Palacios, profesor del PCA (Programa de Cualificación Profesional Inicial) de la Fundación El Castillo de Tudela. Abel compartirá el trabajo educativo y social que realizó con su alumnado, dentro de la propuesta ‘Custodia de Barrio-Custodia de Territorio’ y siguiendo el método aprendizaje-servicio, para impulsar la Biblioteca de Semillas de Tudela en colaboración con hortelanxs locales.
Desde el ámbito académico, en articulación con colectivos de bibliotecas de semillas, contaremos con la participación vía online de Natalia Duque Carmona, del grupo de investigación Instituciones de la Memoria desde Abya-Yala (Colombia). Como mujer, madre, feminista, militante de la educación, la cultura y las bibliotecas, y Profesora Asociada de la Universidad de Antioquia-Escuela Interamericana de Bibliotecología, nos aportará una perspectiva reflexiva y teórica de la situación de las semillas y su rescate.
Por último, desde una visión aterrizada en el terreno, también de manera online nos acompañará Juan Camilo Galeano Gómez, promotor agroecológico, coordinador de la Casa Comunitaria de Semillas nativas y criollas, de la Red De Semillas Libres De Antioquia (Colombia), una organización conformada por campesin@s custodios de semillas comprometidos en salvaguardar la agrobiodiversidad y la autonomía alimentaria, a través de acciones y estrategias de fortalecimiento comunitario, ambiental y político.
¡Te esperamos!
“Porque en cada semilla habita una historia, una lucha y un futuro posible.”